Hoy toca describir el último momento del Método CREAR®, hacernos con el Resultado! La palabra resultado tiene la siguiente acepción, según el Diccionario de la R.A.E.: Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. Entonces, un resultado es el producto de algo que sucede, si acaso de un proceso. Es decir, todo resultado provieneSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Resultado»
Archivo de etiqueta: coaching
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Aprendizaje
En esta entrada hablaremos de otro punto fundamental en nuestro Método CREAR® como es el APRENDIZAJE. Cualquier proceso de aprendizaje en el ser humano implica cambios en la forma de comportarse que le conducirán a su transformación: se adquieren nuevos conocimientos, se cuestionan o revisan creencias, actitudes, evolucionan o se incorporan nuevas habilidades que se traducen en una forma deSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Aprendizaje»
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Emoción
Continuamos desarrollando los conceptos de los cinco momentos del Método CREAR®, hoy nos ocuparemos de la Emoción. Según el diccionario de la R.A.E. tenemos estas acepciones: Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. Interés, generalmente expectante, con que se participa en algo que está ocurriendo. Desde lo queSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Emoción»
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Reflexión
En el post anterior, al hablar de Consciencia, hablábamos de conocimiento de nosotros mismos y, para seguir sumando encaminado a ello, introducimos otro punto del Método CREAR®, que es la Reflexión. Según el diccionario de la R.A.E. tenemos estas acepciones: Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. AdvertenciaSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Reflexión»
Una mirada apreciativa en supervisión
«Tenemos que descubrir las causas profundas del éxito en lugar de las causas fundamentales del fracaso.» David Cooperrider Sabemos que un proceso de supervisión en coaching aporta una nueva mirada, una escucha distinta y amplía la perspectiva con la finalidad de permitir el avance, la continuidad en el camino, cuando aparece alguna variable que obstaculizaSigue leyendo «Una mirada apreciativa en supervisión»
Los «SÍ» y los «NO» de la supervisión
Como en toda actividad profesional, en la supervisión en coaching hay unos “SÍ” y unos “NO” que delimitan y diferencian el trabajo bien hecho -el que es en pos de la excelencia- del que no lo es. Cabe dejar claro que tanto unos como otros conducen al mismo lugar, en este caso, al de excelenciaSigue leyendo «Los «SÍ» y los «NO» de la supervisión»
PROCRASTINACION: El arte de posponer y crearse dificultades
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” Refranero popular Tú, como Coach, en alguna oportunidad vas a tener que lidiar con esta situación. Todos nos hemos visto dentro del circuito de postergar algo y decirnos “¡nunca más, la próxima vez empiezo a tiempo!” Aun entendiendo que no es nada extraño pasar por estaSigue leyendo «PROCRASTINACION: El arte de posponer y crearse dificultades»
El cuidado de ti mismo
Tú, como coach, estás procurando un cuidado integral de tu cliente. Le facilitas el pensar acerca de sí mismo en todas las dimensiones que te consulta. Sin duda es seguro que te percatas que, en primer lugar, necesitas poner ese cuidado en tu persona. Repasemos diferentes aspectos en que es imprescindible poner atención y que,Sigue leyendo «El cuidado de ti mismo»
…Y el coachee?
En supervisión, en la mayoría de los casos el coachee es un tercero que está presente desde la ausencia. “En la mayoría” porque hay supervisiones que no están motivadas específicamente en algo que sucede en el vínculo coach-coachee, o con un coachee dado (o en un coachee en particular). De todos modos, se podría afirmar que el coachee es la figura que,Sigue leyendo «…Y el coachee?»
Tras las pistas
Igual que un investigador, el Coach acompaña a su cliente para clarificar los diferentes aspectos de su demanda a fin de componer su puzzle para que se produzcan los cambios que necesita para llegar a la situación deseada, es decir a conseguir sus objetivos. Tendrás que analizar conjuntamente con tu cliente las diferentes creencias queSigue leyendo «Tras las pistas»
Debe estar conectado para enviar un comentario.