En el post anterior, al hablar de Consciencia, hablábamos de conocimiento de nosotros mismos y, para seguir sumando encaminado a ello, introducimos otro punto del Método CREAR®, que es la Reflexión. Según el diccionario de la R.A.E. tenemos estas acepciones: Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. AdvertenciaSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Reflexión»
Archivo de etiqueta: coach-coachee
PROCRASTINACION: El arte de posponer y crearse dificultades
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” Refranero popular Tú, como Coach, en alguna oportunidad vas a tener que lidiar con esta situación. Todos nos hemos visto dentro del circuito de postergar algo y decirnos “¡nunca más, la próxima vez empiezo a tiempo!” Aun entendiendo que no es nada extraño pasar por estaSigue leyendo «PROCRASTINACION: El arte de posponer y crearse dificultades»
El cuidado de ti mismo
Tú, como coach, estás procurando un cuidado integral de tu cliente. Le facilitas el pensar acerca de sí mismo en todas las dimensiones que te consulta. Sin duda es seguro que te percatas que, en primer lugar, necesitas poner ese cuidado en tu persona. Repasemos diferentes aspectos en que es imprescindible poner atención y que,Sigue leyendo «El cuidado de ti mismo»
…Y el coachee?
En supervisión, en la mayoría de los casos el coachee es un tercero que está presente desde la ausencia. “En la mayoría” porque hay supervisiones que no están motivadas específicamente en algo que sucede en el vínculo coach-coachee, o con un coachee dado (o en un coachee en particular). De todos modos, se podría afirmar que el coachee es la figura que,Sigue leyendo «…Y el coachee?»
SUPERVISIÓN EN COACHING: TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA
«Gracias a este proceso, el individuo pone sus cartas sobre la mesa, lo que, por así decirlo, le permitirá renacer: como alguien más abierto y con más posibilidades». Julia Kristeva A lo largo de las diferentes entradas de nuestro blog, vamos desarrollando conceptos intervinientes en el proceso de supervisión en coaching. Desde un principio señalamosSigue leyendo «SUPERVISIÓN EN COACHING: TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA»
CÓMO ABORDAR EL RESENTIMIENTO EN UN PROCESO DE COACHING
El RESENTIMIENTO se trata de un estado de ánimo que puede ser reconstruido en términos de una conversación subyacente en la cual interpretamos que hemos sido víctimas de una acción injusta. Una conversación que sostiene que teníamos el derecho moral a obtener algo que nos fue negado o que simplemente merecíamos algo mejor de loSigue leyendo «CÓMO ABORDAR EL RESENTIMIENTO EN UN PROCESO DE COACHING»
El que busca, encuentra
Cuando se busca supervisión, al menos la primera vez, se parte generalmente de la sospecha, o la certeza, de que algo no está funcionando adecuadamente en el proceso de coaching. Es decir, algo no se logra vislumbrar, es borroso o esquivo a ser iluminado por la reflexión o el hacer, algún elemento se escapa, seSigue leyendo «El que busca, encuentra»
Cuándo derivar a otro profesional en un proceso de Coaching
El coaching identifica los cambios que puede hacer una persona para alcanzar una meta, desplegando todo su potencial y cuando tú, coach, te encuentres con alguna situación, no prevista con tu coachee, habitualmente estarás preparado para resolver y actuar si tu formación ha sido adecuada y completa. El encuentro con otra persona, para observar lasSigue leyendo «Cuándo derivar a otro profesional en un proceso de Coaching»
El valor de la pregunta en una supervisión
Las preguntas iluminan el camino hacia el encuentro con la respuesta. Son como las balizas que con sus destellos intermitentes facilitan ir delineando el recorrido. O como faros que entre las luces y sombras de los giros de su foco luminoso permiten ajustar el rumbo para llegar a destino. Cuando se pregunta, en el actoSigue leyendo «El valor de la pregunta en una supervisión»
Los beneficios de la supervisión en coaching
La supervisión juega un papel fundamental para todo aquel profesional que ejerza como coach y quiera evolucionar personal y profesionalmente de manera constante. Se trata de un acompañamiento que contribuye, a modo de linterna, a que los coaches nos demos cuenta de cuáles son nuestras áreas de mejora y de qué herramientas y recursos sonSigue leyendo «Los beneficios de la supervisión en coaching»
Debe estar conectado para enviar un comentario.