Hoy toca describir el último momento del Método CREAR®, hacernos con el Resultado! La palabra resultado tiene la siguiente acepción, según el Diccionario de la R.A.E.: Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. Entonces, un resultado es el producto de algo que sucede, si acaso de un proceso. Es decir, todo resultado provieneSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Resultado»
Archivo de categoría: Método CREAR®
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Aprendizaje
En esta entrada hablaremos de otro punto fundamental en nuestro Método CREAR® como es el APRENDIZAJE. Cualquier proceso de aprendizaje en el ser humano implica cambios en la forma de comportarse que le conducirán a su transformación: se adquieren nuevos conocimientos, se cuestionan o revisan creencias, actitudes, evolucionan o se incorporan nuevas habilidades que se traducen en una forma deSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Aprendizaje»
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Emoción
Continuamos desarrollando los conceptos de los cinco momentos del Método CREAR®, hoy nos ocuparemos de la Emoción. Según el diccionario de la R.A.E. tenemos estas acepciones: Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. Interés, generalmente expectante, con que se participa en algo que está ocurriendo. Desde lo queSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Emoción»
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Reflexión
En el post anterior, al hablar de Consciencia, hablábamos de conocimiento de nosotros mismos y, para seguir sumando encaminado a ello, introducimos otro punto del Método CREAR®, que es la Reflexión. Según el diccionario de la R.A.E. tenemos estas acepciones: Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. AdvertenciaSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Reflexión»
CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Consciencia
La palabra consciencia tiene estas acepciones, según el diccionario de la R.A.E.: capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones conocimiento reflexivo de las cosas acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo En lenguaje coloquial se habla de tomar consciencia, tener consciencia, ser consciente de algo, sea tangible o no; es decir, que puede estar ubicado en una escala que va desde lo material hasta lo inmaterial. Esta graduaciónSigue leyendo «CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Consciencia»