CREAR®: 5 momentos para una supervisión. Resultado

Hoy toca describir el último momento del Método CREAR®, hacernos con el Resultado!

La palabra resultado tiene la siguiente acepción, según el Diccionario de la R.A.E.:

  • Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. 

Entonces, un resultado es el producto de algo que sucede, si acaso de un proceso. Es decir, todo resultado proviene de una acción, muchas veces originada en una motivación. A propósito de esto, el verbo “resultar” con éstas sus acepciones ilustra aun más: redundar – en beneficio o daño de alguien o algo-, originarse de otra cosa, aparecer, manifestarse, y desde luego, tener resultado. Además, resaltar, y producir agrado o satisfacción. 

En consonancia con estas acepciones de resultado o resultar, coloquialmente se usan expresiones como da resultadoes resultónde resultas de…resulta que… .

Queda claro en todo sentido que el resultado, siendo un después, señala a un antes y destaca su importancia. Cómo se realice este antes determinará en gran medida el resultado. 

En un proceso de coaching o de supervisión de coaching, el resultado se asocia con el objetivo a alcanzar como logro del proceso. El pacto previo y el desarrollo del proceso -eventualmente, plan de acción incluido- son factores determinantes para alcanzar el resultado deseado, tanto desde una valoración cualitativa como cuantitativa. 

Para estos dos momentos, el pacto previo y el desarrollo, y para lograr el resultado esperado con agrado o satisfacción, se necesita de:

  • la construcción de confianza entre los sujetos implicados, 
  • el apoyo profesional honesto y sincero, 
  • la confidencialidad y la ética profesional que determinan la excelencia en el comportamiento profesional, 
  • una creatividad que facilite afrontar todo tipo de situaciones,
  • y el respeto más absoluto enmarcando todo.

El resultado, o el objetivo, puede aparecer más o menos desafiante, complejo o sencillo, difícil o fácil, con más o menos requerimientos de tiempo, de motivación y de otros recursos dedicados. Todo esto hace que para el antes, para el proceso, se precise de:

  • una consciencia o conocimiento de ello, del punto de partida y de adónde se quiere llegar, de los recursos que se necesitan y de los que se dispone; 
  • una reflexión previa a y durante el proceso para la planificación y la ejecución adecuadas de las acciones y las correcciones que surgieran; 
  • la gestión de la emoción implicada, tanto en un profesional coach como en el otro y/o en el coachee;
  • un aprendizaje continuo por parte de los protagonistas del proceso, quienes además lo favorezcan recíprocamente. 

De este modo se llega a un resultado que es efecto y consecuencia, un producto de algo, un después, un objetivo logrado, y además se constituye en el punto de partida para relanzar una nueva experiencia vital, sea profesional o estrictamente personal.

Para que esto suceda y resulte así es menester agregar el compromiso con la propia responsabilidad y con la del otro (sea coach o coachee), entendiendo responsabilidad como la capacidad de dar respuesta.

En 4hara® nos comprometemos con nuestra capacidad de dar respuesta y con la de cada profesional que recurre a nosotros.

Tanto si es la primera vez que nos lees, como si no, te invitamos a visitar las entradas anteriores en las que describimos las características del Método CREAR®: ConscienciaReflexiónEmociónAprendizajeResultado

En 4hara® te acompañamos paso a paso por el Método CREAR® para que logres estos resultados en tus procesos de supervisión. Te esperamos en nuestro próximo programa formativo sobre el Método CREAR®! Si quieres más información, escríbenos!

Aldo Javier Prizmic Kuzmica, autor

4hara®

Marcela S. Pereyra Rojas, Mercedes Moreno Moreno

A %d blogueros les gusta esto: