Continuamos desarrollando los conceptos de los cinco momentos del Método CREAR®, hoy nos ocuparemos de la Emoción.
Según el diccionario de la R.A.E. tenemos estas acepciones:
- Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.
- Interés, generalmente expectante, con que se participa en algo que está ocurriendo.
Desde lo que podemos concluir por las acepciones de la definición de la R.A.E., cuando participamos en alguna situación nos despierta un interés, una expectativa y nuestro ánimo se modifica de manera grata o no y el cuerpo se incluye encarnando lo que sentimos.
Somos seres emocionales…
¿Cómo? ¿No somos seres racionales? Sí, también, en segunda instancia, porque es la emoción lo que nos hace únicos y permite que cada proceso en el que participan la reflexión y la consciencia devenga en un resultado significativo para la persona que atraviesa dicho proceso.
Las emociones hacen su aparición de manera espontánea, la clave reside en estar atentos con el fin de poder identificarlas, integrar la información que nos aportan y, de esta forma, gestionarlas de manera eficaz.
Una emoción es la característica más humana que le podemos imprimir a un proceso de análisis, a cualquier descubrimiento resultado del pensamiento o razonamiento y, por lo tanto, a un recorrido de supervisión y/o de coaching. Nos acompañará a lo largo del proceso y nos dará pistas en diferentes hitos del camino, como referentes y como fuentes de información. Aparecerá como resultado de la toma de consciencia y de la reflexión aportando datos sobre el estado actual, sobre situaciones pasadas; nos facilitará la identificación de patrones y comportamientos y también operará como causa para el avance y consecución de los diferentes pasos del proceso.
La emoción cumple una función: indicarnos si lo que estamos iniciando o recorriendo está en sintonía con nuestros valores, con nuestras posibilidades y nuestra identidad; ella influye en nuestra toma de decisiones, afecta a nuestra atención, memoria y aprendizaje, y es así como nos bloquean o motivan hacia la acción.
Finalmente, como resultado de la observación de las emociones, de permitir su entrada sin prejuicios y operar de acuerdo con el aporte que nos ofrecen, lograremos mejorar el nivel de autoconciencia emocional y, consecuentemente, profundizar el autoconocimiento, logrando que los avances del proceso de supervisión y/o coaching sean asumibles y sostenibles en el tiempo.
Desde 4hara® extremamos el cuidado para que cada momento del Método CREAR® adquiera la importancia necesaria para respetar la identidad propia del coach/coachee.
En 4hara® te acompañamos paso a paso por el Método CREAR® para que logres estos resultados en tus procesos de supervisión. Te esperamos en nuestro próximo programa formativo sobre el Método CREAR®! Si quieres más información, escríbenos.
Marcela S. Pereyra Rojas, autora
4hara®
Mercedes Moreno Moreno, Aldo Javier Prizmic Kuzmica