“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”
Refranero popular
Tú, como Coach, en alguna oportunidad vas a tener que lidiar con esta situación. Todos nos hemos visto dentro del circuito de postergar algo y decirnos “¡nunca más, la próxima vez empiezo a tiempo!”
Aun entendiendo que no es nada extraño pasar por esta circunstancia, será adecuado explorar en qué ocasiones sucede y qué tipo de consecuencias provoca: externas, como por ejemplo:
– diferentes pérdidas
– bajas calificaciones
– conflictos o tensiones con otros
– sanciones
Consecuencias internas, como por ejemplo:
– autocrítica
– falta de concentración
– culpa
– dificultad frente a la acción
– estado depresivo
Algunas personas postergan sólo en algunas áreas determinadas y en cambio en otras se manejan sin problemas. El caso es que el circuito de la postergación provoca una tensión difícil de sostener.
¿Qué nos pasa? Nuestra sociedad hace que en ocasiones estemos absolutamente exigidos, pues el éxito se define de manera habitual en términos de perfección y EXIGENCIA. Necesitamos recordar y tener presente que PERFECCIONISMO es distinto de EXCELENCIA.
¿Qué interviene en la configuración de la procrastinación?
A veces se establece la postergación en la niñez, porque podía ser atrayente como forma mágica de enfrentarse a un problema (-si no hago nada… igual desaparece).
Al iniciar una acción y llevarla a término, podemos temer mostrar nuestros puntos débiles y el hábito de posponer puede ser una forma de no evidenciarlos.
Los postergadores operan a través de creencias que sostienen tenazmente a pesar de que generan una constante frustración. Podemos decir que son ideas irracionales:
– “Todo debe ser fácil”
– “Es mejor no hacer nada que fracasar”
– “Debo ser perfecto”
– “Si no lo hago bien, no vale la pena hacerlo”
– “Si lo hago bien, siempre tendré que hacerlo bien”
– “Si me muestro como soy, no voy a gustar a los demás”
– “Hay una forma correcta y esperaré hasta encontrarla”, … etc.
Miedo al fracaso: La perfección es un ideal que se abandona de forma muy gradual ya que está íntimamente ligado con la búsqueda del reconocimiento, la aceptación y el amor.
Miedo al éxito: ¿Te sientes paralizado cuando recibes mucho reconocimiento? ¿Los halagos te desconciertan? Cuando las cosas van bien, ¿esperas que algo malo ocurra?
En definitiva, en los postergadores subyace el temor a que actuar les cause problemas.
Estos temores que hemos descrito no son hechos casuales y se ponen en funcionamiento a partir de múltiples circunstancias.
Nosotros, como Coaches, podemos facilitar ayuda a nuestros clientes en la comprensión de las creencias, presiones, apoyos y dudas que se refieren a la forma en que posponen acciones encaminadas a cumplir sus objetivos.
Y, como siempre proponemos, recuerda que la supervisión es una buena opción para revisar cualquier aspecto tuyo, o de tu cliente, relacionado con la procrastinación.
“El secreto para salir adelante es simplemente empezar”.
Mark Twain
4hara®, autor
4hara®
Marcela S. Pereyra Rojas, Mercedes Moreno Moreno, Aldo Javier Prizmic Kuzmica